Mapa - Distrito de Laredo (Laredo)

Distrito de Laredo (Laredo)
El distrito de Laredo es el uno de los once que conforman la provincia de Trujillo, ubicada en el departamento de La Libertad en el Norte del Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Arquidiócesis de Trujillo.

Tiene su origen en la antigua Hacienda Laredo, que fuera propiedad de la familia Remírez, luego de la familia Chopitea y finalmente de la familia Gildemeister, a la que el Estado le expropió la hacienda en 1968.

El primer nombre que se conoce de la antigua hacienda fue el de San Nicolás del Paso, en el siglo XVIII. El español Gaspar Antonio Remírez de Laredo, cuya familia daría origen a los Condes de San Javier y Casa Laredo, adquirió la hacienda dándole su actual nombre y convirtiéndola en un ingenio azucarero. El III conde, Gaspar Remírez de Laredo y Encalada, falleció en 1831, pasando el título a la rama española de la familia y la hacienda a su hijo menor José Manuel Remírez de Laredo y Dueñas, quien la traspasó a su yerno Cipriano Zuloaga. Este la vendió a Juan C. McPherson, quien en 1867 la vendió a su vez a Manuel Antonio Chopitea y Villalobos. A la muerte de este, en 1889, la hacienda pasó a su hijo José Ignacio Chopitea Luna-Victoria, quien la urbanizó, anexó los fundos Santo Domingo, Quirihuac siendo este un asentamiento humano aún en la actualidad y La Pampa (1900) y creó el ingenio azucarero (1912).

En 1927, los Chopitea entregaron la administración de Laredo a los Gildemeister, propietarios de Casa Grande y Roma; sin embargo, en 1937, ante el grave estado financiero de la hacienda, la vendieron a los Gildemeister.

El distrito fue creado mediante Ley N.º 13792 del 28 de diciembre de 1961, en el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche. Según la Ley, Laredo estaba conformado por tres calles, que incluso la Hacienda Laredo, no pertenecía al distrito y por lo tanto pagaba sus arbitrios en la municipalidad de Trujillo. El ciudadano Segundo Carbonell Villavicencio fue nombrado primer alcalde del distrito de Laredo, mientras que el ciudadano Teodoro Berrú Rodríguez, primer concejal de la Municipalidad Distrital de Laredo en el año 1961.

En 1969, de acuerdo con la Ley de Reforma Agraria, la dictadura militar de Velasco Alvarado expropió las casi 20, 000 hectáreas de Laredo a los Gildemeister, quienes también perdieron Casa Grande y Roma.

En el año 1978 el entonces Alcalde Nicolás Rodríguez Reyes y Roberto Meza Finochetti, cuando ejercía el cargo de Presidente de la Junta "I Centenario de los Caseríos de Laredo y La Merced", conjuntamente con las autoridades de Laredo, suscribieron un Memorial, dirigido al general EP Francisco Morales Bermúdez, quien era Presidente de la República, solicitando la expedición de una nueva Ley, a la que se le llamó "Ley Laredo", cuyo contenido y fundamento de hecho y de derecho lo hizo el Dr. Roberto Meza Finochetti (profesor Principal de Derecho Privado en la Universidad Nacional de Trujillo).

La población laredina había crecido y el pueblo contaba con más viviendas, lo que hizo que las autoridades de la década de 1990, lograran que el presidente Alan García Pérez promulgara en Laredo, el 19 de junio de 1990, la ley N° 25253, por la que se eleva el pueblo a la categoría política de ciudad, ampliando sus límites territoriales.

 
Mapa - Distrito de Laredo (Laredo)
Mapa
Bing (desambiguación) - Mapa - Distrito de Laredo
Bing (desambiguación)
Mapa - Distrito de Laredo - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Distrito de Laredo - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Distrito de Laredo - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Distrito de Laredo - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Distrito de Laredo - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Distrito de Laredo - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Distrito de Laredo - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Distrito de Laredo - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Distrito de Laredo - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Perú
Bandera del Perú
Perú, oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur. Perú tiene una población de más de 32 millones de habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Lima. Con 1,285 millones de km², Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Adopta la forma de gobierno republicano, democrático, unitario, representativo, presidencialista y con separación de poderes.

Su territorio se extiende por el océano Pacífico, bordeando su costa al oeste, limitando con Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con Brasil al este, con Bolivia al sureste y con Chile al sur. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste en dirección a la costa desértica, desde el norte hasta el sureste del país y el este hacia la inmensa Amazonia. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del planeta.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
PEN Sol (Peruvian sol) S/ 2
ISO Lenguaje
AY Idioma aimara (Aymara language)
ES Idioma español (Spanish language)
QU Lenguas quechuas (Quechua language)
Barrio - País  
  •  Bolivia 
  •  Brasil 
  •  Chile 
  •  Colombia 
  •  Ecuador 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...